Cómo Convertir el Detox de Dopamina en un Estilo de Vida

Hola amigos, bienvenidos al segundo video de la serie de detox de dopamina que llamamos “Giro de Dopamina”.

Nuestra meta no es simplemente «desintoxicar» las actividades negativas de la dopamina, sino convertirlas en  actividades positivas de dopamina para que podamos formar adicciones saludables.

Imagina si cada vez que sentimos la necesidad de usar nuestro teléfono, jugar videojuegos o comer esa última galleta, a cambio sintiéramos la necesidad de trabajar en una idea de negocio, hacer flexiones o tocar un instrumento.

Esa es la meta, alejarse del tipo de actividades y metas que sabemos que son un  “desperdicio” de nuestras vidas, y en cambio, usar nuestro sistema de dopamina para motivarnos hacia las actividades y objetivos que hacen que valga la pena vivir.

En el primer video, hablamos sobre cómo realizar un “giro de dopamina de un dia”. Donde pasamos un día completo desintoxicando el tipo de cosas que nos alejan de nuestras metas y sólo nos enfocamos en el tipo de cosas que sabemos que están acercándonos a nuestras metas reales. Recuerden, la dopamina no es solo una “cosa” que nuestro cuerpo libera para “recompensarnos” después de haber hecho algo, de hecho, la dopamina es lo que nos motiva a hacer las cosas en primer lugar. 

Es importante que comprendas este concepto, puedes hacer clic aquí para que leas un poco sobre eso.

En este video, que solo recomiendo ver después de que hayan realizado un giro de dopamina de un día, vamos a ver más de cerca porqué estructuramos nuestro giro de dopamina de un día de la manera en que lo hicimos, y voy a destacar las 4 observaciones clave que creo que deberíamos estar haciendo, para que podamos convertir todo esto en un estilo de vida sostenible a largo plazo.

Observación #1: Piensa menos

En el video Cómo Hacer un GIRO de Dopamina, recomende pensar lo menos posible para tomar acciones  efectivas, ahora voy explicar por qué. Los pensamientos son algo graciosos, casi siempre los vemos  como la “clave” para resolver todos nuestros problemas, creo que esta es una de las grandes ilusiones del sistema, y ​​que la realidad es todo lo contrario.

En realidad es chistoso si lo piensas, quiero decir, ¿cuál es la “fórmula” para el éxito? Diría que es esencialmente esto:

tenemos una meta →  tomamos acción hacia esa meta → logramos tener éxito. 

Sí, es tan simple como esta fórmula. Mira toda la industria de autoayuda ¿cuál es el verdadero problema que encontrarás presente en casi todas las personas que no están satisfechas con su progreso?

Es la incapacidad de tomar acción. ¿Y cómo tratamos con mayor frecuencia de resolver el problema de no poder tomar acción?

Pensando, lo cual es literalmente una paradoja. “Pensar” sobre cómo actuar, es literalmente darle a nuestro cerebro la oportunidad que necesita para convencernos de que no lo hagamos. Hay muchos casos en los que cualquier forma de pensar realmente funciona para nuestra completa y absoluta desventaja.

Tomemos la procrastinación como ejemplo. Seamos honestos, cuántos en un esfuerzo por solucionar nuestro hábito de procrastinación,  han procrastinado aún más viendo un video sobre cómo dejar de procrastinar.

Es absolutamente loco, tomamos acción al tomar acción, punto.

Observación #2: La fuerza de voluntad está sobrevalorada

En el primer video, hice énfasis en lo importante que era identificar no solo nuestras adicciones negativas, sino identificar las fuentes de esas adicciones y eliminarlas por completo. Explicaré el por qué con un ejemplo.

Mi placer culposo es el pan de avena tostado, con mantequilla de maní encima, delicioso. A pesar de que considero que tengo altos niveles de fuerza de voluntad, este año pasé unos tres o cuatro  meses en los que estaba teniendo muchos problemas cuando se trataba de ese maldito pan.

Todos los días me decía a mí mismo que solo iba a comer unas pocas rebanadas, y algunos días  podía hacerlo, pero la mayoría de los días comía más que eso, algunos días incluso me comía toda la bolsa. Entonces, después de meses de esto, un día,  durante una de mis reflexiones matutinas, eché un vistazo más de cerca a lo que estaba pasando, y esto fue lo que encontré:

Me di cuenta que cada vez que pasaba el día, si empezaba a tener hambre, pensaba en el pan. Si tuviera que dar un estimado, diría que probablemente pensé en ese pan 50 veces al día. Puedes ver cómo pensar en el pan 50 veces puede ser bastante molesto, pero en realidad fue mucho peor que eso, porque cuando miraba aún más cerca, me daba cuenta que cada vez que se me ocurrió la idea de “comer pan”, se estaba produciendo una pequeña batalla en la que intentaba racionalizar comer más pan.

“Comer un poco de pan me ayudará a concentrarme” 

“Me saltaré la comida de la noche”

“Voy a entrenar otros 30 minutos más para quemar eso»

De esas 50 batallas, solo tuve que perder una batalla para terminar comiendo más pan del que tenía la intención de comer. Entonces, al darme cuenta de todo esto, decidí eliminar la tentación para comer el pan comprando una caja  con bloqueo de tiempo en Amazon.

Sacaría la cantidad de pan que quería comer ese día y luego guardaría el resto en el recipiente hasta el día siguiente, y a partir de ese momento, no solo estaba comiendo la cantidad de pan que quería comer, sino que ya no pensaba en el pan 50 veces al día.

Es lo mismo con nuestras adicciones negativas a la dopamina, quiero decir, ¿cómo diablos se supone que debemos superar una adicción cuando la fuente de esa adicción siempre  está al alcance de nuestras manos?

Por eso es tan importante, al menos temporalmente, eliminar, siempre que sea posible, la fuente de la adicción.

Si somos adictos a las redes sociales, no deberíamos simplemente desinstalar las aplicaciones de nuestro teléfono, debemos anunciar al mundo que estamos desactivando nuestras cuentas durante un mes y luego desactivarlas, después desinstalar las aplicaciones .

Si somos adictos a los videojuegos, literalmente deberíamos deshacernos de la consola, o todos nuestros juegos, de nuestro entorno inmediato.

Cuando nos deshacemos de la fuente, eliminamos la posibilidad, lo que elimina la tentación.

¿Por qué luchar 50 batallas cada día por algo, cuando podemos elegir luchar cero batallas?

Y cuando sentimos que hemos superado la adicción, es ahí cuando podemos lentamente y con precaución, comenzar a reintroducir esas cosas en nuestras vidas, si aún las queremos allí.

Todavía guardo mi pan en esa caja con bloqueo de tiempo,  pero incluso,la mayoría de días se me olvida configurar el bloqueo.

Descarga la guía Dark Mode ahora

… y mucho más!

Observación #3: Adicción al progreso

Si en realidad queremos alcanzar nuestras grandes metas , necesitamos que este “giro de dopamina” se convierta en un estilo de vida. No solo tenemos que aprender a liberarnos de las actividades negativas que secuestran nuestro sistema de dopamina, sino también aprender a utilizar nuestro sistema de dopamina para su verdadero propósito: motivarnos hacia actividades y recompensas de alto valor.

La mayoría de las actividades de dopamina “positivas” que realizamos serán algo difíciles durante los primeros días, posiblemente incluso semanas y meses, pero al nivel más alto, podemos volvernos adictos a esas actividades positivas, de la misma manera que somos adictos a nuestros teléfonos.

Entre más fácil de hacer se convierta algo, es más probable que sigamos haciéndolo. Y entonces la pregunta es ¿cómo podemos formar rápidamente adicciones a actividades positivas?

Bueno, alejémonos de cualquier actividad individual, y en su lugar, veamos el panorama general.

Si fuiste capaz de pasar un día completo de giro de dopamina, deberías haber sentido una tremenda sensación de progreso.

Y esa es la sensación en la que creo que deberíamos enfocarnos, es un elemento implícito de “mejorar” en todo. Si somos adictos al progreso, que es una adicción fácil de formar, entonces es mucho más fácil volverse adicto a las actividades individuales, porque todo lo que tenemos que hacer es sentir el “progreso” dentro de la actividad individual.

Entonces, ¿qué necesitamos para sentir el progreso?

No mucho, lo único que necesitamos es una “meta” y luego tomar acción hacia esa meta. Por eso creo que es tan importante tener una versión “idealizada” de nosotros mismos, nuestro ideal  es esta cosa “perfecta”, una culminación de todas nuestras metas.

Mi yo perfecto tiene una flexibilidad increíble en todos los sentidos de la palabra.

Puede correr, nadar y andar en bicicleta en los niveles más altos, y ha escalado todas las montañas más altas del mundo. Es un filósofo taoísta cuya vida es simple, a pesar de que otros perciben eso como una complejidad abrumadora. Es un estudiante del arte de la guerra y si es golpeado, es irrelevante porque puede recibir cualquier cantidad de castigo y aun así seguir. Es un genio de los negocios que usa su riqueza e influencia para promover el bien y honrar la verdad.

Y así, teniendo una imagen clara de mi yo ideal, es bastante fácil sentir una sensación de progreso con todo lo que hago.

Este mismo tipo de sistema se usa en algunos de los libros y videojuegos más adictivos, se llama “progresión de personajes”. El protagonista comienza como este débil e insignificante personaje (que en realidad es un requisito previo para cualquier posible héroe), y a través del trabajo duro y la dedicación, se convierte en algo mucho mayor. Les compartiré un secreto, literalmente me veo a mí mismo como un personaje en un videojuego, y me ha servido muy bien.

Al formar una adicción al progreso, realizar actividades que nos hacen avanzar en la vida no solo se vuelven fáciles, sino que también se vuelven sin esfuerzo, y a un nivel más alto, se vuelven necesarios.

Observación #4: Circuito de retroalimentación

Después del primer video, cuando  hayan completado un día de giro de dopamina, recomiendo que se tomen un tiempo para reflexionar.

Esto es lo que se llama un circuito de retroalimentación, que es algo que aprendí de Elon Musk, quien explica:

«Creo que es muy importante contar con un circuito de retroalimentación, donde constantemente estés pensando en lo que has hecho y en cómo podrías hacerlo mejor.»

Soy un gran admirador de los circuitos de retroalimentación y desde que comencé a incorporarlos, he notado un crecimiento mucho más consistente dentro de cada área de mi vida. 

Si vieron mi video completo de rutina diaria, y saben que una de las primeras cosas que hago cada mañana es reflexionar sobre el día anterior y considerar todo lo que puedo hacer hoy para tener un mejor día. 

Si estamos tratando de construir un estilo de vida donde administremos adecuadamente nuestra dopamina, creo que es extremadamente importante pasar nuestros días haciendo las cosas que creemos que deberíamos estar haciendo, lo mejor que podamos, y luego, reflexionar sobre lo que hicimos para que podamos hacer los ajustes necesarios y seguir construyendo el día anterior.

Este es un largo viaje donde vamos a cometer toneladas de errores.

Incluso después de completar un giro de dopamina de un día, la mayoría de las personas que miran este video volverán a caer en esas adicciones negativas. Yo todavía caigo en hábitos negativos de vez en cuando, pero con la ayuda de los circuitos de retroalimentación, tengo un mecanismo que me permite ser consciente de cómo y por qué vuelvo a caer en estos malos hábitos para que suceda cada vez menos con el tiempo. 

Conclusión

Ok, hagamos un resumen:

Observación #1: Piensa menos

No debemos tratar de “pensar” en nuestra forma de tomar acción, al eliminar el “pensamiento’” de la fórmula, “tomar acción” se vuelve natural. 

Observación #2: La Fuerza de voluntad está sobrevalorada

La manera más efectiva de eliminar una adicción negativa es eliminando la fuente, lo cual elimina la tentación, que elimina la necesidad de luchar a través de miles de “batallas mentales”.

Observación  #3: Adicción al progreso 

Si queremos volvernos adictos al tipo de cosas que nos hacen avanzar en la vida, debemos volvernos adictos al progreso. Lo único que necesitamos para sentir el progreso es una “meta”, y luego tomar acción hacia esa meta. Nuestro “yo ideal” es una culminación de nuestras metas.

Observación #4: Circuitos de retroalimentación

El viaje es largo y cometeremos muchos errores en el camino, pero si constantemente revisamos nuestras acciones y descubrimos cómo podemos mejorar, continuaremos progresando.

Bueno amigos, para mi playlist completa de dopamina, haz click acá. 

Si quieres probar una versión extrema del giro de dopamina, consulta «Dark Mode», puedes descargar la guía y también dejaré el link del video a continuación. 

Y como siempre, si realmente deseas recibir notificaciones de cuando subo nuevos videos, no solo suscribete, sino que también haz clic en el maldito icono de la campanita.

Si quieres ver un poco más sobre mi vida personal, me puedes buscar en instagram @nelsonquestNo reviso ningún mensaje por ahí pero si tienes comentarios, preguntas u observaciones adicionales sobre el giro de dopamina que consideres importantes, déjalos  aquí abajo en los comentarios.

Ciao y nos vemos en el proximo video.

comenzar el viaje

Ingresa tu correo electrónico y te enviaré la lista completa de vídeos con los que debes comenzar de inmediato, así como correos electrónicos diarios durante aproximadamente una semana con más contexto en cada vídeo y por qué son importantes.