El Sistema Óptimo para Lograr Metas y Desarrollar Hábitos | Dark Mode 2020

Tabla de contenidos

“Estamos sobrevalorando los beneficios de las redes sociales, y minimizando sus desventajas y cómo nos afectan negativamente” - Cal Newport 

En la era moderna, las plataformas de redes sociales e incluso el contenido de autoayuda, son básicamente trampas, nos atraen con la promesa de comida deliciosa y antes de darnos cuenta, nos arrancan la cabeza.

Bueno, ese es un ejemplo extremo, pero no creo que sea tan extremo, todos sabemos que la adicción a las redes sociales existe y si somos honestos con nosotros mismos, probablemente la mayoría de nosotros seamos víctimas de ello, por los mismos motivos que muchos de nosotros también caemos en la adicción al contenido de autoayuda, porque se siente bien. Pero, con el tiempo, para la mayoría de nosotros que aspira a cosas más grandes, esas cosas arruinan nuestras vidas, porque han sido creadas para apropiarse de nuestra atención y sacarnos dinero bajo la ilusión de  ayudarnos.

Como suelen decir a grandes males, grandes remedios”, por eso creé Dark Mode un simple sistema diseñado para escapar del matrix, donde podemos desarrollar hábitos positivos de por vida fácilmente y al mismo tiempo alcanzar el tipo de metas que le dan un sentido profundo a tu vida, sí, incluso más profundo que las frases que las modelos de Instagram copian y pegan en el pie de sus fotos en traje de baño.

¡OK! El sistema Dark Mode consta de 3 partes:

  1. Una meta ineludible.
  2. 3 hábitos de 1 minuto.
  3. Desconexión.

¡Comencemos!

Las Cuatro Dimensiones

Creo que los humanos tienen, a grandes rasgos, “Cuatro Dimensiones”, Ocupacional, Mental, Físico y Expresivo. Cada una de estas dimensiones están entrelazadas, e intentar dominar una e ignorar las otras, crea un desbalance, por lo que Dark Mode está estructurado para desarrollar las cuatro dimensiones de forma balanceada.

Eliges una meta, que naturalmente va a corresponder a una de esas cuatro dimensiones. Luego vas a desarrollar un hábito para cada una de las tres restantes.

¿Cómo elegir tu meta?

Napoleon Hill fue una gran influencia para mí cuando comencé mi recorrido. Su libro “Piense y Hágase Rico”, es una clase magistral en ese tema, de hecho, es el primer libro de autodesarrollo que leí en mi vida, allí, él detalla seis pasos que ayudan a estructurar metas, incluyendo, cómo alcanzar esas metas. La última parte es donde  la mayoría de la gente lo arruina todo, por eso es uno de los enfoques del Dark Mode.

Estos son los pasos:

1. Plantea una meta que sea realista para ti

No le preguntes a nadie si tu meta “se ve bien” o si parece “factible”, preguntarle a otros por sus opiniones sobre las metas que te planteaste para ti mismo es depender de lo externo. Tu te conoces a ti mismo mejor que nadie, ¿Por qué pensarías que alguien más podría tener la autoridad para decirte de qué eres capaz o no?

Un ejemplo rápido de esto sería, digamos que tu meta cabe dentro de la dimensión ocupacional, entonces desarrollarás hábitos en las dimensiones física, mental y expresiva. Voy dar ejemplos en un minuto.

Tus amigos y tu familia, por más que te quieran, van a proyectar sus propias limitaciones percibidas en ti, esa es la realidad. Está bien hablar de tus metas con otros, sólo recuerda que tu deberías tomar la decisión final.

2. Haz la conexión con un plan de acción

Esta es la parte del ¿Cómo? plantear una meta que es absolutamente crítica para hacerla realidad, tu plan determina qué cosas vas a ejecutar de manera religiosa durante el Dark Mode. Elabora un plan y pregúntate ¿Cómo? hasta llegar a una solución en la que puedas tomar acción, idealmente, algo que también puedas medir.

¿Cómo comenzar una empresa? Consigue clientes. ¿Cómo consigo clientes? Envía emails a la gente que pueda interesarle tu producto o servicio.

¿Cómo puedo hacer que esto sea accionable? Envía emails todas las mañanas. ¿Cómo cuantificar esto? Envía 200 cold emails todas las mañanas.

¿Cómo estar en forma? Yendo al gimnasio y dejar de comer comida basura.

¿Como puedo hacer que esta meta sea accionable? yendo al gimnasio todas las mañanas de Lunes a Viernes y consumiendo comida saludable.

3. Plantea una fecha límite

Descubrí que el tiempo óptimo para abarcar una meta es de treinta (30) días. Si crees que necesitas más tiempo que eso, deberías analizar tu meta y descubrir cómo hacerla más pequeña o dividirla en partes más pequeñas.

El único momento en el que deberías plantearte una meta a mayor plazo, es si vas a participar de algún evento planeado o si no puedes escapar de tu meta, en ese caso, está bien planear hasta con sesenta (60) días de anticipación. Lo que nos lleva a nuestro siguiente paso.

4. Asegúrate que sea ineludible 

“Cada persona que vence en cualquier empresa debe estar dispuesto a quemar sus naves y eliminar todas las posibilidades de marcha atrás. Solo así puede tener la seguridad de mantener ese estado mental conocido como deseo ardiente de ganar, esencial para el éxito.” - Napoleon Hill

Haz todo lo posible para asegurarte que no tengas otra opción más que seguir adelante. 

Si quieres empezar una empresa, compra un sitio web, anúncialo por redes sociales, dile a tus amigos y familia sobre tu nuevo proyecto. Si necesitas perder peso, regala toda la comida chatarra que tengas, publica fotos de tu antes en tus redes sociales para que tu familia y amigos vean, dile a tu jefe que no te de tu pago semanal si no consigues ciertos objetivos ¡se lo más extremo posible!

Recientemente comencé a boxear y cuando planteé la meta de pelear en un combate de boxeo,  encontré un oponente y un lugar lo más rápido posible. Lo anuncié por redes sociales, e invité a mis amigos y familiares, y así no tuve posibilidad de eludirlo.

¿Realmente quieres alcanzar tu meta? Entonces métete de lleno, ser demasiado extremo no existe en este contexto. Hazlo al cien por ciento o ni te molestes en plantear una meta en primer lugar.

5. Resume tus metas en una sola afirmación

Toma tu meta, tu plan de acción y tu plazo límite, y escribe una afirmación concisa que resuma todo.

Si tu meta es comenzar una empresa, tu afirmación debería ser: “Voy a comenzar una empresa [tu meta] mandando doscientos emails todas las mañanas [tu plan de acción] por treinta días [tu plazo límite].”

Si quieres ponerte en forma, tu afirmación debería ser: “Voy a ponerme en forma yendo al gimnasio todas las mañanas de lunes a viernes,  sólo comiendo saludable, por treinta días.”

Mi meta es participar en un combate de boxeo, por lo que mi afirmación es: “Voy a participar en un combate de boxeo y entrenar seis veces a la semana, dos veces por día, durante sesenta días.”

6. Lee tu afirmación de meta en voz alta todas las mañanas y todas las noches

Napoleon Hill enfatiza cómo la visualización tiene un rol clave en alcanzar tu meta. Él sugiere leer tu afirmación una vez cuando te despiertas y una vez antes de irte a dormir.

Es una manera de recordarte a tí mismo el contrato que hiciste. Empiezas tu día sabiendo qué actividades priorizar, y al final de día, lees la afirmación en voz alta de nuevo, así puedes reflexionar sobre tu progreso.

Hábitos

Vamos a hablar sobre los hábitos, como mencioné antes, tu Meta del Dark Mode va a encajar dentro de una de tus cuatro dimensiones y tus hábitos deberían encajar en las otras tres.

Digamos que planteaste una meta ocupacional de cómo comenzar una empresa, tu hábito mental podría ser meditar, tu hábito físico podría ser salir a caminar todas las mañanas y tu hábito expresivo podría ser practicar tu discurso de venta frente a un espejo todas las mañanas.

Si quieres más ejemplos de buenos hábitos que puedes desarrollar a través de tus cuatro dimensiones, puedes encontrarlos en la guía Dark Mode, es gratis.

Obtén La Guia DARK MODE

La Guía Dark Mode

Es un sistema simple diseñado para ayudarte a conseguir un objetivo específico a través del desarrollo de hábitos relevantes y creando el entorno perfecto para que sea imposible fracasar.

La guía habla de cómo aplicar teorías al mundo real . Te ayuda a crear un entorno perfecto y sin excusas que te obliga a afrontar quién eres y lo que debes hacer de una manera sostenible.

Consíguela gratis:

La característica más importante de tus hábitos, es que puedas comprometerte a practicarlos al menos un minuto al día, al ser un sólo minuto, no debería haber ningún día en el que no puedas practicar el hábito y la consistencia es el aspecto más importante de desarrollar buenos hábitos.

Voy a repetir esto porque es muy importante, ya que soy alguien que ahora puede desarrollar cualquier hábito con relativa facilidad, créeme cuando digo que ser consistente es el aspecto más importante para desarrollar buenos hábitos.

Si eres como yo, probablemente no entiendas la idea de correr por un minuto al día ó meditar por un minuto, pero confía en mí, mientras más tiempo comprometas al hábito, más difícil va a ser comenzar el hábito en cualquier momento del día.

Al comprometer un sólo minuto, estamos eliminando toda la fricción y lo más probable que ocurra es que, una vez que comencemos, vamos a hacerlo por más de un minuto.

Recuerda, crea un hábito para cada dimensión, excepto la dimensión de  tu meta, y deberás solamente comprometer un minuto. Si por casualidad quieres pasar más tiempo haciendo tu hábito, hazlo.

Desconexión

Finalmente, una vez que hayas seleccionado tu meta y tus hábitos, es tiempo de buscar el lugar en el que vas a estar operando, identificar todas las distracciones y cosas que hagan que sea más difícil cumplir tus metas y desconectarse.

Es muy importante desconectarse, porque en el silencio es donde somos libres y alcanzamos nuestro potencial. Mientras más consumimos, más consumidos estaremos. 

El más grande problema al que se enfrenta la generación actual es el consumo, cada momento que pasamos consumiendo es un momento en el que no tomamos acción o usamos nuestros propios cerebros. ¿Cuántas veces hemos dicho “sólo un video más” y de repente son las 3 de la mañana?

Al desconectarnos completamente, salimos de un ciclo de consumo. Esto significa, literalmente, desactivar cuentas de redes sociales, desinstalar de nuestro teléfono todas las aplicaciones en las que perdemos tiempo, vender (o prestar temporalmente) nuestras consolas de videojuegos, cancelar cualquier suscripción de cable o Netflix, no utilizar YouTube o Reddit, no salir con amigos ni familia sin una buena razón.

Tienes que tratar esas cosas como el maldito cáncer en el que se convirtieron y removerlas completamente, con la precisión que tendría un cirujano. Incluso recomendaría evitar libros a no ser que tengas uno en particular que puedas leer solamente un capítulo a la vez y siempre aplicar las cosas aprendidas inmediatamente.

Al crear un ambiente en el que hayas quitado todas las distracciones, tendremos mucho más tiempo, más energía y concentración mental, que podemos aplicar para nuestras metas.

No quiero decirles lo que va a pasar, pero cuando trabajen hacia una meta en un ambiente libre de los tentáculos de los ciclos de consumo, en este espacio, es donde van a ocurrir cosas muy especiales.

Resumen

Para terminar el video, les dejo un resumen sencillo y rápido del Dark Mode:

Primero, plantea una meta que encaje dentro de una de tus dimensiones, Ocupacional, Mental, Física ó Expresiva. Haz un plan realista, planea exactamente cómo vas a conseguirlo, plantea una fecha límite, haz todo lo que puedas para que sea ineludible y resume tu meta en una sola afirmación que vas a leer en voz alta todas las mañanas cuando te despiertes, y todas las noches antes de irte a dormir. Luego, desarrolla un total de tres hábitos, uno por cada dimensión que no sea la dimensión de tu meta y te vas a comprometer solamente a un minuto por hábito.

Finalmente, desconectarse, elimina todo lo que te distraiga de tu meta, no consumas ningún tipo de contenido que no puedas aplicar inmediatamente, rechaza cualquier invitación, pon tu teléfono en silencioso. Las metas, hábitos y métodos de desconexión son diferentes para cada uno, así que mi última recomendación es, sé lo más extremo posible con lo ineludible de tu meta y tu nivel de desconexión, y haz que tus hábitos sean lo más sencillo posible. 

Si quieres ver cómo estructuro mi propio Dark Mode, puedes verlo en la guía completa y si quieres mas contenido como este, suscribete al canal de YouTube y recuerda hacer click en la campanita para saber cuando lanzamos videos nuevos.

¡Mantente
al día!

suscríbete a los emails

Únete a 200k+ personas y recibe cada semana herramientas, consejos y recursos secretos directamente de Nelson.

(Suscríbete)

Artículos relacionados