Cómo REALMENTE Convertirse en Tu Mejor Versión (3 pasos difíciles)

Tabla de contenidos

Cuando era un joven deprimido e introvertido, no pensé que iba a lograr nada en la vida, ahora soy todo lo que nunca soñé que podría ser. Si le hubiera dicho a mi “yo” más joven que un día me mudaría a otro país, bailaría salsa, haría boxeo, escalaría montañas, crearía empresas grandes, aprendería Taoísmo y descubriría la espiritualidad, que un día mis videos serían más importantes para mí que el sexo o un lamborghini, no le hubiese creído.

En el camino a “convertirme en algo más” muchas veces me preguntaba ¿Cómo puedo desarrollar disciplina? ¿Cómo puedo dejar de procrastinar? ¿Cómo puedo dejar de estar deprimido? ¿Cómo puedo desarrollar confianza en mí mismo?

Hay muchas industrias que se encargan de responder esas preguntas, cientos de miles de artículos y videos sobre estos temas, pero, si miras un poco más profundo, creo que vas a estar de acuerdo con que todas esas preguntas son fragmentos de una pregunta más importante, esa pregunta es ¿Cómo puedo convertirme en la mejor versión de mi mismo?

En este artículo, voy a intentar responder esa pregunta, basado en mis propias experiencias, dividiéndola en 3 pasos individuales.

Paso 1: Entender el “Yo” y “El Yo Qué Quiero Ser”

Primero analicemos la pregunta ¿Cómo convertirse en la mejor versión de ti mismo? Si lo pensamos bien, esto implica dos cosas.

Tenemos al “yo” en el presente y una versión ideal de mí mismo en el futuro, mi yo del presente es vago, improductivo, y débil, por otro lado, mi yo ideal va al gimnasio, se despierta a las 4:00 a.m. todos los días y escala montañas en su tiempo libre.

Step 1: Start with self-image​

Ahora, cuando hacemos la pregunta ¿Cómo me convierto en la mejor versión de mí mismo? lo que realmente estamos diciendo es 

“Yo soy yo, ahora, pero ese no es quién yo quiero ser. La persona que quiero ser, es el yo en el que me quiero convertir, en el futuro”

Esas son dos personas diferentes, lo que implica otra cosa realmente importante, el “Yo del presente” todavía no es el “Yo ideal”, porque el “Yo del presente” no está completamente en control de sí mismo, porque si tuviéramos control de nosotros mismos, entonces todos iríamos al gimnasio, tendríamos abdominales y desarrollaríamos buenos hábitos de manera instantánea, pero eso no es lo que ocurre, fracasamos y procrastinamos, por lo que no estamos completamente en control de nosotros mismos.

Entiendo lo que debes estar sintiendo, yo me sentía igual, odio la idea de que no estoy completamente en control de mi mismo, incluso pensar en esas palabras “No estoy en control de mí mismo” solía hacerme sentir débil, por eso hago una pregunta simple ¿Por qué? ¿Por qué se siente tan mal reconocer que no estamos en completo control? 

¿Será porque no queremos admitir que somos débiles? Bueno, eso es una tontería porque el problema es que reconocer que no estamos completamente en control es lo que nos permite comenzar nuestro camino. Empezamos como personas que no están en completo control de sí mismos y vamos ganando más y más control en el camino, el camino nos lleva a convertirnos en personas auténticas que realmente creen lo que dicen y hacen lo que dicen que van a hacer.

Yo soy yo, en el presente y no estoy en completo control de mi mismo. Quién quiero ser es el “yo” del futuro, que tiene completo control de sí mismo.

¿Me hago entender? Bueno, vamos al siguiente paso.

Paso 2: Entendiendo al “Yo” Auténticamente

Para avanzar del “Yo” al “Yo que quiero ser” tenemos que entender auténticamente la primer parte de esa oración ¿Qué es el “Yo”? 

Es engañoso porque casi siempre, la persona que nosotros creemos ser no es quién somos realmente. Todos conocemos a alguien que se cree una cosa, pero su verdadera naturaleza revela que es otra, ellos son personas inauténticas, es muy fácil ver eso en otras personas, pero es muy difícil verlo en nosotros mismos.

Les voy a dar un ejemplo personal, en el pasado, cuando mis amigos compartían sus logros en las redes sociales, en un nivel superficial, yo actuaba feliz por esa persona, mientras que en el fondo sentía celos, cuando la gente cercana a mi fracasaba, en un nivel superficial, yo los apoyaba y era compasivo, pero en el fondo realmente quería que ellos fracasarán. Creo que si eres honesto, probablemente puedas relacionarte con eso, estamos tan ocupados pretendiendo que no estamos celosos o enojados, que nunca reconocemos la realidad.

Igual que en el anterior paso, vemos el acto de reconocer eso como debilidad, pero la realidad es que al admitir debilidad, le damos forma al punto de salida de nuestro camino. Reconocer que no estamos completamente en control de nosotros mismos y cómo las cosas realmente nos hacen sentir, es la manera en la que podemos entendernos más auténticamente,  lo cual es un componente crítico a la hora de convertirnos en una mejor versión de nosotros mismos.

Cuando me pregunté por qué me sentía celoso y enojado, por qué actuaba como si no lo estuviera, pude entender la raíz del problema, quería que la gente alrededor mío fracasara porque me hacía sentir mejor conmigo mismo, siempre me comparaba con otros, mi valor dependía de mi percepción del éxito de otras personas, que usualmente era exagerado, especialmente en las redes sociales.

Cuando me di cuenta de eso, dejé de compararme con otros, ahora me veo a mí mismo en ellos y siento felicidad genuina cuando tienen éxito, doy apoyo y soy compasivo cuando veo que otros fracasan, porque me veo a mí mismo fracasando.

No eres quién crees que eres y si quieres conocer quién eres, bueno, puedes comenzar apagando el televisor, desconectándote de las redes sociales, pasando algo de tiempo solo, tienes que, al menos temporalmente, removerte a ti mismo del mundo externo que es manejado por la ganancia monetaria

Para ser claros, el mundo externo no quiere que nos entendamos de manera auténtica porque mientras más confundidos e inseguros estemos, más propensos somos de buscar productos y atajos que solo atienden los síntomas de nuestros problemas, pero nunca atacan la raíz. El mundo externo está diseñado para que creamos que somos algo que no somos y la verdadera respuesta está esperando en algún rincón dentro de nosotros, en un lugar al que ningún producto o atajo nos puede llevar.

Obtén La Guia DARK MODE

La Guía Dark Mode

Es un sistema simple diseñado para ayudarte a conseguir un objetivo específico a través del desarrollo de hábitos relevantes y creando el entorno perfecto para que sea imposible fracasar.

La guía habla de cómo aplicar teorías al mundo real . Te ayuda a crear un entorno perfecto y sin excusas que te obliga a afrontar quién eres y lo que debes hacer de una manera sostenible.

Consíguela gratis:

Paso 3: Entender Auténticamente el “Yo Que Quiero Ser”

Casi todos tenemos un ideal de nosotros mismos, el “Yo que quiero ser”, el problema es que la sociedad tiene sus propios planes para lo que quiere que nosotros seamos y es muy sencillo confundir el “quién yo creo que quiero ser” con “quien auténticamente quiero y debo ser”.

Voy a compartir otra experiencia personal con la que seguramente puedes relacionarte, cuando era joven, tenía una habilidad increíble con gráficos 3D y animación, a los 15 años, trabajaba en cosas en mi clase de computación que estaba a años luz de lo que mis compañeros de clase podían hacer. Cuando los otros niños jugaban afuera, yo estaba ocupado trabajando en RPGSanctuary, un sitio web en el que escribía reseñas de los juegos de rol que solía jugar.

En ese momento, el diseño web no era considerado una carrera con un “alto salario”, por lo que mis padres, quienes querían lo mejor para mí, me alejaron de mi pasión y me llevaron por el camino angosto de lo que ellos definían como éxito, lo que significaba que mis opciones eran ser banquero, doctor o abogado. En resumen, pasé cinco años estudiando para conseguir un título en economía, comencé una empresa de bienes raíces con mi padre, él se dió cuenta que yo era muy inmaduro para continuar con la empresa y al intentar decidir qué hacer con mi vida, volví a encontrarme a mí mismo diseñando páginas web.

Mis primeras paginas web me tomaron meses y me pagaron casi nada, pero amaba lo que hacía y sabía que había encontrado mi pasión de vuelta, seguí haciendo eso y ahora, muchos años después, tengo una gran empresa diseñando páginas web para agentes inmobiliarios.

Lo que quiero decir es que la sociedad había definido al “yo que quiero ser”, yo creía que eso era lo que quería ser, pasé cinco años de mi vida consiguiendo un título en economía que nunca voy a usar, fue solamente al volver a construir páginas web que llegué a entender auténticamente al “yo que quiero ser”, el “yo que quiero ser” involucra muchas cosas más, solamente estoy hablando de la parte ocupacional con este ejemplo. El “yo que quiero ser” también tiene componentes expresivos, físicos y mentales, tenemos que trabajar para entender auténticamente esas partes y no es fácil porque la sociedad ya tiene planes para nosotros.

Ahora ¿Cómo puedes descubrir quien realmente quieres ser? eso es realmente difícil.

Si tu “yo que quiero ser” es algo como ser famoso, rico, con una gran mansión y muchos autos, eso probablemente signifique que nunca realmente pensaste en esa pregunta en el primer lugar. Para descubrir el “yo que quiero ser” auténticamente, mira de cerca las cosas que honestamente disfrutas hacer cuando estas solo ó hablando en general, en situaciones en que la validación externa no importa.

Si no estas seguro de lo que te gusta hacer, probablemente debes hacer más cosas. No vas a encontrar la respuesta a esta pregunta en YouTube o leyendo libros, vas a encontrar la respuesta al salir al mundo real  y haciendo cosas, tomando acción.

CONCLUSIONES

Si estás intentando ser más disciplinado, dejar de procrastinar, desarrollar confianza, ser verdaderamente feliz, esos son sintomas de una pregunta mucho más importante que deberíamos estar preguntándonos ¿Cómo me convierto en la mejor versión de mí mismo?

Al responder esta pregunta, deberíamos considerar 3 cosas, que veremos como pasos.

En el paso 1 tenemos que considerar que hay un “Yo”, que soy yo, en este momento y un “Yo que quiero ser”, que existe en un momento futuro.

Al reconocer esto, debemos entender que no estamos en control de nosotros mismos, un reconocimiento poderoso que nos da un buen punto de partida, desde donde podemos comenzar a trabajar hacia el “Yo que quiero ser”.

En el paso 2 tenemos que considerar que el “Yo” puede ser dividido entre el “Yo” que creo que soy y el “Yo” que realmente soy.

Es probable que quién pensemos que somos, sea una creación de la sociedad y no sea quien nosotros realmente somos, debemos pensar en esto con cuidado para entender al “Yo” más auténticamente.

Finalmente, en el paso 3 igual que en el paso anterior, tenemos que considerar que el “Yo que quiero ser” puede ser dividido en el “Yo que creo que quiero ser” y el “Yo que realmente quiero ser”.

Es probable que el “yo que creo que quiero ser” sea una creación de la sociedad en vez de algo que nosotros definimos por nosotros mismos. 

En ambos casos, podemos descubrir nuestras versiones auténticas al hacer cosas, en vez de solo leer sobre eso, y al desconectarnos periódicamente, poniéndonos en un lugar en el que la validación externa no importe, donde no estemos consumiendo y donde las respuestas se encuentren en el silencio.

Aunque no puedo decirles exactamente cómo descubrir las versiones auténticas del “yo” y el “yo que quiero ser”, lo que les puedo decir es que nunca vas a ser la mejor versión de ti mismo si lo que buscas son construcciones inauténticas y falsas de la sociedad.

Cuando te conoces más auténticamente, podrás empezar a considerar las preguntas sobre disciplina, procrastinación, confianza, felicidad y muchas otras cosas más, porque habrás abordado algunas de las grandes preguntas de la complicada naturaleza, que es ¿Cómo me convierto en la mejor versión de mí mismo?

Te recomiendo que apagues tu compu y tu cel por un tiempo, e intentes considerar al menos un área en el que el “yo” que crees que eres o el “yo que quieres ser” sea inauténtico, al hacer eso, crecerás un poquito.

Si realmente quieres beneficiarte de este artículo te recomiendo leerlo de nuevo, haciendo pausa después de cada paso, para pensarlo a fondo.  

Pero, antes de hacerlo, si te gustó el artículo, si sientes que te has beneficiado de él… puedes registrarte para recibir una notificación cuando publique nuevos vídeos.

¡Mantente
al día!

suscríbete a los emails

Únete a 200k+ personas y recibe cada semana herramientas, consejos y recursos secretos directamente de Nelson.

(Suscríbete)

Artículos relacionados